El peso muerto es un ejercicio compuesto, se considera el ejercicio más completo de todos los tiempos, practicado por muchos powerlifters, halterófilos y fisicoculturistas.Se denomina un ejercicio muy completo porque trabaja los músculos del torso como; el abdomen, espalda baja y alta, trabaja los antebrazos, los femorales y los glúteos, debido a esto, el peso muerto provoca una buena respuesta hormonal relacionada con la testosterona y la hormona del crecimiento.
El peso muerto trae consigo diferentes agarres como:
- Agarre supino.
Este tipo de agarre es simétrico, debido a que a largo plazo los músculos crecen de forma pareja y además se trabajan los bíceps debido al estiramiento por el peso muerto .Las palmas se colocan mirando hacia arriba.
- Agarre pronación.
Al igual que el anterior agarre, este también es simétrico, en este agarre se trabajan mucho los antebrazos. Las palmas se colocan mirando hacia el cuerpo.
- Agarre mixto.
Este agarre es asimétrico, debido a que, una palma se coloca en pronación y la otra se coloca en supino o viceversa, pero, para evitar la asimetría a largo plazo, se recomienda alternar los cambios de palmas en cada serie de la rutina.
- Agarre con bandas.
Este tipo de agarre con ayuda de bandas o ´´straps´´ en inglés, se emplea cuando se trabajan con pesos muy elevados o también cuando se requieren de altas repeticiones con un Rm de un 70% a 100%, debido al cansancio de los antebrazos.
A continuación las diferentes variaciones del peso muerto.
PESO MUERTO RUMANO.

Este es el peso muerto tradicional en el cual las puntas de los pies se colocan a la anchura de los hombros, además el peso topa con el suelo y se deja reposar por unos 2 a 3 segundos. Esta variación enfatiza en el trabajo de los femorales y los gluteos.
PESO MUERTO SUMO.

PESO MUERTO ´´PIERNAS RÍGIDAS´´


En esta variación el peso muerto debe realizarse con las puntas de los pies a la anchura de los hombros y además el peso no se deja reposar en el suelo. Esta variación enfatiza mas en el trabajo de los femorales y los glúteos.
Comentarios
Publicar un comentario